8 de Febrero de 2015
JORNADA INTERNACIONAL
DE ORACIÓN Y REFLEXIÓN CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
*Comunicado de Prensa *Banner *Logo *Nota Informativa
*Programa de esta Jornada en Roma
Sito web: ENCIENDE UNA LUZ CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
En la actual situación del mundo globalizado, la mercantilización y la explotación de la vida con fines de lucro, nos cegan e impiden reconocer en la otra persona a un hermano y una hermana, y a no una fuente de ganancia. El Papa Francisco, desde el inicio de su Pontificado ha denunciado firmemente la trata de seres humanos, llamándonos a todos a luchar en contra de ella y a atender las necesidades de las víctimas. Hagamos nuestro el apelo que el Santo Padre nos presenta en su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 2015 “No esclavos, sino hermanos”.
«La trata de personas es un crimen contra la humanidad. Debemos unir las fuerzas para liberar a las víctimas y para detener este crimen cada vez más agresivo, que amenaza, además de las personas, los valores fundamentales de la sociedad y también la seguridad y la justicia internacionales, además de la economía, el tejido familiar y la vida social misma». (Papa Francisco, 12 diciembre 2013)
El fenómeno
La trata de personas es uno de los peores ejemplos de esclavitud del siglo XXI. Esta situación afecta al mundo entero. Según la Organización Internacional del Trabajo (ILO) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) aproximadamente 21 millones de personas, a menudo muy pobres y vulnerables, son víctimas del tráfico con fines de explotación sexual, trabajo forzado, extracción ilegal de órganos, mendicidad, servidumbre doméstica, matrimonios forzados, adopciones ilegales u otras formas de explotación. Cada año, cerca de 2.5 millones de personas son víctimas de la trata y de la esclavitud: de ellos, el 60 por ciento son mujeres y niños, quienes con frecuencia sufren abusos y violencia indescriptibles. Por otra parte, para los traficantes y proxenetas, ésta llega a ser una de las actividades ilegales más lucrativas en el mundo, al generar un total de 32 mil millones de dólares al año. Llegando así a ser el tercer "negocio" más rentable después de los tráficos de drogas y de armas.
¿Qué hace la Iglesia?
Durante muchos años, la Iglesia Católica, de entre la cual muchas congregaciones religiosas femeninas y masculinas, han trabajado en muchas del mundo, para prevenir el tráfico de seres humanos, sensibilizanado, denunciando las causas y las redes de traficantes y explotadores, luchando en favor de políticas sociales contra la trata, acompañando y protegiendo a las víctimas y favoreciendo su reintegración social. Gracias al ministerio del Papa Francisco, se ha se ha prestado una mayor atención a la cuestión de la trata de seres humanos , lo cual también se ha concretizado en una serie de acciones e iniciativas por parte de los Dicasterios Vaticanos.
Por este motivo invitamos a todos diócesis, parroquias, congregaciones femeninas y masculinas, grupos, movimientos, Asociaciones, escuelas y familias a reflexionar y a orar. Pedimos a Dios que haga presente su luz en medio de la oscuridad que provoca este crimen, y libre a la humanidad de este mal.
Te invitamos a visitar el sitio web:
“ENCIENDE UNA LUZ CONTRA LA TRATA DE PERSONAS”
www.a-light-against-human.trafficking.info
con tu participación contribuirás a iluminar el mundo, reafirmando así la importancia del compromiso en favor de la libertad y la dignidad de toda persona humana.
Esta iniciativa estará acompañada por “Vigilias de Oración” celebradas en numerosos Países y culminará en Roma, con la participación en el Angelus en la Plaza de San Pedro el 8 de febrero de 2015, festividad de Santa Josefina Bakhita, esclava sudanesa, que una vez liberada, ingresó a la Congregación de las Hijas de la Caridad Canossianas, y quien fue declarada santa en el año 2000.
La reflexión y la oración nos ayudarán a:
-identificar las causas de la trata de personas;
-dar inicio a itinerarios educativos de prevención;
-promover en todos los niveles sociales; la prevención ante esta grave plaga
-erradicar la explotación de la vida y de todo lo que destruye la dignidad de toda persona.
Para mayores informes contactar:
Talitha Kum ̶ Red Internacional uisg_talithakum@yahoo.it
África: Sor Patricia Ebegbulem pnbegbulem@gmail.com
Asia: Sor Marivic Sta. Ana mvps89@yahoo.com
Europa: Sor Dagmar Plum mms.plum@googlemail.com
América Latina
Sor Carmela Isquierdo carmelag21@hotmail.com
Sor Eurides Alves de Oliveira gritopelavida@gmail.com, ireurides@hotmail.com
Norte América: Sor Anne Victory avictory@hmministry.org
Oceania: Sor Noelene Simmons nswprojects@acrath.org.au
La Jornada es promovida por
las Uniones Internacionales, femenina y masculina, de Superiores y Superioras Generales (UISG y USG).
Con el patrocinio de:
la Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica,
el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantres e Itinerantes
y el Pontificio Consejo «Justicia y Paz»
Adhieren a esta iniciativa: la Pontificia Academia de Ciencias Sociales, la Global Freedom Network, Caritas Internationalis y su Network of Christian Organizations against trafficking (COATNET), Talita Kum - Red Internacional de la Vida Religiosa Contra la Trata de personas y las 24 redes locales miembros de ella, el Grupo de trabajo contra la trata de personas de la Comisión Justicia y Paz de la UISG/USG, la Oficina contra la “Trata de mujeres y menores” de la USMI, Slaves no More, la Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas (WUCWO), la Comunidad “Papa Juan XXIII”, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), la Comisión Internacional Católica de Migración, el Foro Internacional de Acción Católica y la Congregación de las Hijas de la Caridad Canossianas.
Para mayor información:
UISG: Unión Internacional de Superioras Generales, Piazza di Ponte Sant'Angelo, 28 - 00186 Roma, Italia
Tel:+39 06 68 400 20 / Fax:+39 06 68 400 23,