Conferencia de prensa de presentación de la REPAM
El 2 de marzo a las 11 horas, en la Sala de Prensa de la Santa Sede se ha desarrollado, la Conferencia de prensa de presentación de la REPAM. Los participantes así como el diálogo que se ha podido desarrollar con la asamblea han permitido la presentación de la Red, sus prioridades, la manera en que procura ponerse al servicio de las actividades que ya la Iglesia desarrolla en la zona Amazónica y de las poblaciones que en ella residen. La Amazonía – región compartida entre diversos Estados- ès objeto de graves preocupaciones respecto al respeto de los derechos humanos, al desarrollo socio-económico, la tutela del ambiente y la explotación de los recursos naturales.
Han tomado parte unas ochenta personas, entre las cuales, además de los representantes de la prensa y a los miembros de la REPAM, religiosos y religiosas de numerosas congregaciones, así como miembros del cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede, y exponentes del mundo asociativo. A los presentes fueron distribuidas las Memoria del encuentro de fundación de la Red, desarrollado en septiembre del 2014 en Brasilia, con el patrocinio del Pontificio Consejo «Justicia y Paz»
Boletín de la Sala de Prensa de la Santa Sede con las intervenciones de los demás participantes.
Comunicado de prensa con el programa de la Conferencia.
Trabajos de coordinación interna de la REPAM.
La tarde del 2 de marzo y la entera jornada del 3, enla Sede de la Casa Generalicia de los Misioneros de la Consolada, se han desarrollado algunos trabajos de coordinación interna de la REPAM.
En específico, los temas objeto de reflexión eran: la articulación de la REPAM con la Iglesia a nivel local (specialmente las diócesis); la especificidad de la presencia de las redes internacionales, como la Caritas Internationalis y CIDSE en la vida de la REPAM y en la obra de sensibilización de la opinión pública en los diversos Países a propósito de las problemáticas de la Amazonía; las posibles acciones de incidencia política e institucional que podría tener la REPAM, particularmente en relación a la promoción y tutela de los derechos humanos; las estrategias de comunicacióne de la REPAM hacia el interno y hacia el externo; la necesidad de valorar la spiritualidad y los conocimientos tradicionales de las poblaciones de la región. Entre las preocupaciones frecuentemente emergidas, luego, concretizadas: el comportamiento de la industria minera y de hidrocarburos, el modo en el cual vienen tratadas o consideradas muchas poblaciones indígenas, la pobreza en las zonas urbanas y el desafío de proponer un modelo de desarrollo económico alternativo, sostenibile y ecuo para la Amazonía. Algunos participantes han auspiciado un encuentro de todos los Obispos de la Amazonía (son cerca de 90, dos tercios de los obispos brasileños).
En los trabajos han participado unas cuarenta personas, incluidos observadores de las comunidads eclesiales de Asia, Europa y África.
La reflexión sobre la ecología del p. Michael Czerny SJ [ENG] - [ESP], que a la conclusión del encuentro ha sido nombrado asesor del Comité ejecutivo de la REPAM.
Sitio de la Red Eclesial Panamazónica: www.redamazonica.org