Segunda Conferencia sobre Impact Investing 26-28 junio de 2016

Print Mail Pdf

Copyright.CRS

En el año 2014, el Pontificio Consejo «Justicia y Paz» y el Catholic Relief Services (CRS) convocaron la primera Conferencia vaticana sobre impact investing, “Invertir en favor de los pobres”.

En dicha conferencia que se desarrollo los días 16 y 17 de junio de 2014, han tomado parte personalidades de relevancia en dicha area, provenientes de todo el mundo. 

 

El intento de los promotores era el de asumir el propio empeño en modo de vehicular más rápidamente el capital privado a favor de los más necesitados, en modo de que los sujetos más vulnerables de la sociedad pudieran así resurgir. Como ha declarado el Papa Francisco durante la conferencia:

 

A partir de entonces se han dado grande pasos, sea tanto en este sector como en nuestra dedicación a él. En consecuencia, del 26 al 28 de agosto de 2016, el Pontificio Consejo «Justicia y Paz» y el Catholic Relief Services (CRS) efectuarán la segunda conferencia vaticana sobre impact investing.

Con ocasión del Jubileo extraordinario de la Misericordia instituido por el Papa Francisco y de su encíclica del 2015 Laudato Si’, la conferencia, que ha sido titulada “Hacer del año de  la Misericordia un año de impacto para los más pobres” se concentra en el desarrollo de las competencias de las empresas propiedad de los entes eclesiásticos. Por casi 2000 años, la Iglesia católica ha desarrollado y gestionado ministerios sociales, alcanzando la confianza y la amistad del pueblo que ha servido. Estas obras ahora constituyen el eje central de la infraestructura de muchos Países en materia de asistencia sanitaria, instrucción y servicios sociales. La Iglesia católica ha dirigido estructuras sociales alcanzando el respeto de los líderes locales y nacionales. Durante siglos, en África, Asia y América Latina, los misioneros católicos han trabajado duramente al servicio de los pobres. Actualmente es claro que la beneficencia y las donaciones no serán suficientes en el largo plazo para mantener la visión, la pasión y la excelencia en el servicio de la que han dado muestra los ministerios sociales católicos. Muchas diócesis se sostienen de hecho, mediante empresas que producen vino, queso, maíz, o harina de mandioca, artesanías, objetos de arte y muebles; algunas organizaciones religiosas han creado asociaciones de microcrédito y proyectos de comercio solidario y de equidad; algunas diócesis poseen propiedades comerciales y gestionan empresas agrícolas de transformación.

 

La conferencia ha contado con cerca de 140 participantes provenientes de todo el mundo. Se prevee que ella pueda catalizar los esfuerzos sostenidos por parte de la Iglesia para pasar de la programación social a la empresa social y se quiere que represente un fórum dirigido a crea nuevas partnership en sustento de dicho intento.

 

La conferencia cuenta con dos objetivos primarios:

-Indagar sobre cuando y como la Iglesia católica y las otras instituciones fundadas en esa fe puedan utilizar un modelo basado en el mercado que emplee el capital privado y nuevas  partnership, con el objetivo de lograr y sostener la propia misión social; y

-activar estas instituciones, en una fase inicial de reflexión de visión a largo plazo, para interactuar con empresarios sociales de éxito así como son inversionistas en el campo del impact investing y aprender de ellos.

La conferencia dio inicio la tarde del domingo 26 de junio con una cena de apertura. Las actividades oficiales de la conferencia se concluyeron la tarde del martes 28 de junio. Los participantes tuvieron la posibilidad de celebrar juntos la Eucaristía en las fiesta de los Santos Pedro y Pablo en la mañana del 29 de junio.

Previo a la conferencia (23-25 de junio), el  Catholic Relief Services ha realizado un workshop de tres días con participantes invitados en el que ha presentado conceptos claves referidos a la empresa social inspirada en el fe y en el impact investing.

Para mayor información consulte http://www.viiconference.org/agenda/