Presidente
Emmo. Sr. Cardenal Peter K. A. TURKSON
Su Eminencia el Cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson nació el 11 de octubre de 1948 en Nsuta Wassaw (en la región occidental de Ghana, África). El 20 de julio de 1975 recibió la ordenación sacerdotal en la Catedral San Francisco de Sales en Cape Coast. Después de dieciocho años, en la misma catedral, fue ordenado Arzobispo de Cape Coast. El 28 de septiembre de 2003, el Papa Juan Pablo II lo nombró miembro del Colegio Cardenalicio, y lo creó Cardenal en el Consistorio público del 21 de octubre de 2003.
El Cardenal Peter K.A. Turkson, desde 1962 a 1967, estudió en el Seminario menor “Santa Teresa” en Amisano. Desde 1969 a 1971, estudió en el Seminario Regional “St. Peter” de Pedu. Posteriormente, se trasladó a Estados Unidos para continuar estudios en teología en el “St. Anthony en Hudson” (Rensselaer, NY), donde consiguió la licencia en Teología. Cinco años más tarde, vino a Roma para la especialización en Sagrada Escritura en el Pontificio Instituto Bíblico (1976-1980). En 1993, cuando aún se encontraba en Roma concluyendo el ciclo de doctorado en Sagrada Escritura fue nombrado Arzobispo de Cape Coast.
Aún siendo muy joven, ha asumido numerosos encargos de gran relevancia: miembro del personal del Seminario “Santa Teresa” de Amisano, y del Seminario Regional “St. Peter” de Pedu. También se desempeñó como profesor part-time en el Departamento de Estudios Religiosos en la Universidad de Cape Coast (1981-1987), y fue visiting professor en el Seminario Mayor de Anyama, Costa de Marfil (1983-1986). Durante los años 1984 - 1986, el Padre Turkson se desempeñó como capellán de la comunidad universitaria de Cape Coast.
Como Arzobispo de Cape Coast, ha sido Presidente de la Conferencia Episcopal de Ghana (1997-2004); Rector de la Catholic University of Ghana; miembro de diversas instituciones de la Curia Romana : de la Pontificia Comisión para el Diálogo metodista-católico (1997-2007), del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos (del 2002), de la Pontificia Comisión para los Bienes Culturales de la Iglesia (del 2002), de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos (del 2005), de las Obras Misionales Pontificias (del 2006), y del Pontificio Consejo Justicia y Paz (2007-2009).
Ha sido miembro del Consejo Académico de la “University of Ghana”, Legon (2001 - 2006), Presidente de la World Conference of Religions for Peace (WCRP) en Ghana (2003-2007). Actualmente es miembro del Consejo de Administración del CEDECOM (Central Region Development Commission of Ghana); Tesorero del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (SECAM) (del 2007); Presidente del Capítulo de Ghana de la Conferencia de Religiones por la Paz (2003-2007) y Presidente del National Peace Council de Ghana (del 2006).
En el 2004, el Cardenal Turkson era Vicepresidente de la Association of Episcopal Conferences of Anglophone West Africa (AECAWA), y cuando en el 2007, la AECAWA se fusionó con la Conférence Episcopale de l’Afrique del Ouest (CERAO), asumió el cargo de Presidente. Además, es Presidente Honorario de la World Conference of Religions for Peace (WCRP), y es miembro de la Asociación de exegetas bíblicos de Ghana.
En cuanto Arzobispo y Cardenal, ha recibido numerosos premios y condecoraciones, como: laurea honoris causa de la University of Ghana, en Legon, de la University of Education de Winneba y del Holy Cross College de Notre Dame, Indiana, EE.UU., la Orden de la Estrella , una condecoración nacional de la República de Ghana, y la Order of the Rock, una condecoración de la área tradicional de Anomabo, zona centro de Ghana.
El Cardenal Peter K. A. Turkson ha publicado varios artículos entre ésos: “Inculturation: a Biblical Perspectiva”, en Inculturation (eds. Peter Turkson y Frans Wijsen, KTC, Kampen 1994, 1-9), y “The evangelization in Africa”, en: John Paul II and the New Evangelization (eds. Ralph Martin y Peter Williamson, Servant Books, Cincinnati , 2006 pg. 94-111).
Su Eminencia el Cardenal Peter K.A. Turkson habla seis lenguas: fante, inglés, francés, italiano, alemán, hebreo.